A menudo las manos van a resolver un misterio con el que el intelecto ha luchado en vano – C.G.Jung
Este método es particularmente útil para identificar y reconciliar conflictos internos que se manifiestan en forma de ansiedad y depresión penetrando en las capas profundas de la personalidad.
Es una modalidad terapéutica reconocida mundialmente que se utiliza tanto para niños, como adolescentes o adultos.
Basada en las teorías de C.G. Jung de que la psique posee una disposición autónoma hacia la autoregulación y de direccionamiento hacia la totalidad, fue desarrollada por la psicoterapeuta Suiza Dora Kalff.
El paciente coloca pequeñas figuras en una caja de arena construida con unas dimensiones precisas (que se sabe son las que el ojo humano capta completamente a un primer golpe de vista) y con esta creación expresa sentimientos confusos y experiencias internas.
Los lados y el fondo de la caja de arena están coloreados en un tono azul de modo que puedan representar áreas de agua en el escenario tridimensional que se crea, y se puede añadir agua real dentro de la caja, de modo que se pueda esculpir con la propia arena.
Las pequeñas figuras que pueden colocarse dentro de la caja, se hallan situadas ordenadamente en estanterías a la vista del paciente y representan diversos aspectos de la vida, así como material diverso a fin de que se puedan construir otras representaciones propias.
El terapeuta ofrece un espacio libre y protegido y es testigo del proceso y de los contenidos que emergen. Las complejidades del mundo interno son exploradas e integradas en la psique para la curación emocional.
Recientes Investigaciones en neurobiología, confirman el hecho de que las memorias emocionales y experiencias sensoriales traumáticas se hallan almacenadas en el sistema límbico y el hemisferio derecho del cerebro, la parte no verbal que alberga experiencias sensoriales, sensaciones corporales, emociones e imágenes.
Las terapias no verbales, como el sandplay, son las vías más efectivas de acceso para liberar esos contenido inconscientes y traerlos a la conciencia donde pueden ser sanados.
Durante mi formación como analista junguiana descubrí ésta técnica. Trabajé con ella a nivel personal y resultó tan enriquecedora, que desde entonces la utilizo como herramienta en mi trabajo como psicoterapeuta.
Resulta muy útil como herramienta de apoyo tanto en niños como en adolescentes y adultos.
Cuando el material inconsciente emerge de modo visual y simbólico, puede ser integrado y promover un cambio de conciencia
Una representación visual de los contenidos de la psique, de modo que el material inconsciente, que no puede ser accesible de otro modo, es revelado.
La imagen expresa allí donde las palabras no pueden llegar a hacerlo.
Barcelona
Tarragona
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si desea revocarlas, puede hacerlo en cualquier momento. AceptoLeer más
Terapia Sandplay
A menudo las manos van a resolver un misterio con el que el intelecto ha luchado en vano – C.G.Jung
Este método es particularmente útil para identificar y reconciliar conflictos internos que se manifiestan en forma de ansiedad y depresión penetrando en las capas profundas de la personalidad.
Es una modalidad terapéutica reconocida mundialmente que se utiliza tanto para niños, como adolescentes o adultos.
Basada en las teorías de C.G. Jung de que la psique posee una disposición autónoma hacia la autoregulación y de direccionamiento hacia la totalidad, fue desarrollada por la psicoterapeuta Suiza Dora Kalff.
El paciente coloca pequeñas figuras en una caja de arena construida con unas dimensiones precisas (que se sabe son las que el ojo humano capta completamente a un primer golpe de vista) y con esta creación expresa sentimientos confusos y experiencias internas.
Los lados y el fondo de la caja de arena están coloreados en un tono azul de modo que puedan representar áreas de agua en el escenario tridimensional que se crea, y se puede añadir agua real dentro de la caja, de modo que se pueda esculpir con la propia arena.
Las pequeñas figuras que pueden colocarse dentro de la caja, se hallan situadas ordenadamente en estanterías a la vista del paciente y representan diversos aspectos de la vida, así como material diverso a fin de que se puedan construir otras representaciones propias.
El terapeuta ofrece un espacio libre y protegido y es testigo del proceso y de los contenidos que emergen. Las complejidades del mundo interno son exploradas e integradas en la psique para la curación emocional.
Recientes Investigaciones en neurobiología, confirman el hecho de que las memorias emocionales y experiencias sensoriales traumáticas se hallan almacenadas en el sistema límbico y el hemisferio derecho del cerebro, la parte no verbal que alberga experiencias sensoriales, sensaciones corporales, emociones e imágenes.
Las terapias no verbales, como el sandplay, son las vías más efectivas de acceso para liberar esos contenido inconscientes y traerlos a la conciencia donde pueden ser sanados.
Durante mi formación como analista junguiana descubrí ésta técnica. Trabajé con ella a nivel personal y resultó tan enriquecedora, que desde entonces la utilizo como herramienta en mi trabajo como psicoterapeuta.
Resulta muy útil como herramienta de apoyo tanto en niños como en adolescentes y adultos.
Cuando el material inconsciente emerge de modo visual y simbólico, puede ser integrado y promover un cambio de conciencia
Una representación visual de los contenidos de la psique, de modo que el material inconsciente, que no puede ser accesible de otro modo, es revelado.
La imagen expresa allí donde las palabras no pueden llegar a hacerlo.
Barcelona
Tarragona