Barcelona, España, 08009 rosamard9@gmail.com 637961557

Terapia Breve Estratégica

Terapia Breve Estratégica

La Terapia Breve Estratégica ha representado una revolución en el campo de la psicoterapia.

Es un enfoque original sobre como se forman los problemas, como se mantienen y el modo de resolverlos.

Se basa en modelos teóricos y práctica aplicativa ,en forma de protocolos de actuación, en evolución constante, apoyados en la investigación.

Se basa en una intervención terapéutica breve, que se ocupa de intervenir sobre el comportamiento disfuncional por el cual la persona ha recurrido a terapia, y por otra parte en producir un cambio en las modalidades según las cuales la persona construye su propia realidad personal e interpersonal. La terapia breve supone pues una intervención radical y duradera

Cuando nos encontramos frente a una dificultad -sea personal, relacional o profesional- la primera cosa que tratamos de hacer para resolverla es utilizar una estrategia que nos parece util, tal vez porque funcionó en el pasado para una situación similar. Si la estrategia elegida funciona, la dificultad se resuelve en tiempo breve, pero a veces sucede que la estrategia elegida no funciona como esperabamos y ésto nos lleva a intensificar nuestros esfuerzos en esa direccion, pensando que esa es la solución obvia, la única posible, o que quizás debemos insistir más para ver resultados positivos.

Pero sucede que cuanto más aplicamos ésta estrategia, más la dificultad inicial parece no sólo irresoluble sino que incluso se complica, convirtiéndose en un verdadero problema estructurado.

En estos casos, son los mismos esfuerzos que la persona ejerce en dirección del cambio, los que mantienen la situación inmutable, es decir, las «soluciones intentadas» probadas por la persona y por las personas de su entorno para intentar resolver el problema, terminan por alimentarlo y hacen que se mantenga en el tiempo. Estos intentos de solución son a menudo reconocidos por la propia persona como no funcionales, pero a pesar de eso no consigue hacer de otra forma.

Por lo tanto, desde un punto de vista estratégico, para cambiar una situación problemática, se trabaja directamente sobre COMO se mantiene el problema en el presente, gracias a la repetición de la solución intentada. 

Es por ello que el terapeuta estratégico se enfoca, desde el inicio de la terapia, sobre la ruptura de este circulo vicioso que se estableció entre las soluciones intentadas y el mantenimiento del problema, trabajando sobre el presente.

El objetivo final de la intervención terapéutica consiste en desplazar el punto de observación de la persona, de su posición inicial, rígida y disfuncional (que se manifiesta a través de las soluciones intentadas) hacia una perspectiva más elástica y funcional con mayores posibilidades de elección.

La persona adquiere la posibilidad de afrontar el problema sin rigidez, a la vez que descubre que ha desarollado capacidades nuevas y que posee herramientas propias para afrontar el futuro que generan mayor autoconfianza y un nuevo equilibrio psicológico.

 

Crisis de pánico y ansiedad

Fobias

Transtornos obsesivos

Transtornos de conducta en niños y adolescentes

Paranoias