El análisis junguiano es una forma de psicoterapia desarrollada por el psiquiatra suizo C.G. Jung. A él debemos conceptos tan de moda actualmente como: arquetipos, inconsciente colectivo, sincronicidad, sombra…
Los estudios de Jung fueron de tal amplitud que abarcan la mitología, la alquimia, la antropología…
Me sentí atraída por éste modelo, básicamente por la amplitud de su visión del Ser Humano como una Totalidad, donde el mundo del inconsciente no es visto como un mero depósito de material reprimido sino una verdadera matriz con todo el potencial a desarrollar.
El análisis junguiano fue el método psicoterapéutico que él desarrolló con la finalidad de transitar hacia el proceso de individuación.
Podríamos decir que es el paralelo psicológico del proceso de crecimiento y transformación corporal. Su meta es la realización plena de la personalidad o dicho de otro modo la autorealización plena del individuo. Profunda y conscientemente.
El proceso de llegar a ser consciente es un proceso que requiere atención permanente y se sitúa en el presente. Desde ese lugar uno puede posicionarse como «observador» de sus propios procesos tanto internos como externos.
En el enfoque de las sesiones atendemos a las experiencias diarias del paciente. Sus sensaciones, su cuerpo, sus reflexiones, pensamientos, recuerdos del pasado y análisis de sueños.
Prestamos también atención a las interacciones diarias que se dan en los vínculos y a la manera en que se relaciona con el mundo que le rodea.
El análisis junguiano puede ayudar a la mayoría de personas que tienen un deseo genuino de aprender sobre sí mismos y están dispuestos y son capaces de comprometerse con un trabajo en profundidad que requiere constancia y responsabilidad para con uno mismo.
Puede atender a una gran variedad de problemas emocionales, incluyendo depresión, ansiedad, sensación de vacío o falta de sentido en la vida, duelo, así como acompañamiento en el proceso de cualquier enfermedad física.
El objetivo sería ayudar al paciente a ponerse en contacto con sus propias fuentes interiores de sanación y crecimiento. A fin de que pueda acceder a sus propias respuestas individuales ante los retos de la Vida
Muchas personas que se dedican a la exploración espiritual o a las artes creativas se sienten atraídas por la obra de JUNG y encuentran el análisis como algo muy gratificante
El vínculo que se establece entre el analista y el paciente desempeña un papel fundamental en el proceso. La confidencialidad y la privacidad son estrictamente mantenidas
Barcelona
Tarragona
Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Si desea revocarlas, puede hacerlo en cualquier momento. AceptoLeer más
Análisis Junguiano
El análisis junguiano es una forma de psicoterapia desarrollada por el psiquiatra suizo C.G. Jung. A él debemos conceptos tan de moda actualmente como: arquetipos, inconsciente colectivo, sincronicidad, sombra…
Los estudios de Jung fueron de tal amplitud que abarcan la mitología, la alquimia, la antropología…
Me sentí atraída por éste modelo, básicamente por la amplitud de su visión del Ser Humano como una Totalidad, donde el mundo del inconsciente no es visto como un mero depósito de material reprimido sino una verdadera matriz con todo el potencial a desarrollar.
El análisis junguiano fue el método psicoterapéutico que él desarrolló con la finalidad de transitar hacia el proceso de individuación.
Podríamos decir que es el paralelo psicológico del proceso de crecimiento y transformación corporal. Su meta es la realización plena de la personalidad o dicho de otro modo la autorealización plena del individuo. Profunda y conscientemente.
El proceso de llegar a ser consciente es un proceso que requiere atención permanente y se sitúa en el presente. Desde ese lugar uno puede posicionarse como «observador» de sus propios procesos tanto internos como externos.
En el enfoque de las sesiones atendemos a las experiencias diarias del paciente. Sus sensaciones, su cuerpo, sus reflexiones, pensamientos, recuerdos del pasado y análisis de sueños.
Prestamos también atención a las interacciones diarias que se dan en los vínculos y a la manera en que se relaciona con el mundo que le rodea.
El análisis junguiano puede ayudar a la mayoría de personas que tienen un deseo genuino de aprender sobre sí mismos y están dispuestos y son capaces de comprometerse con un trabajo en profundidad que requiere constancia y responsabilidad para con uno mismo.
Puede atender a una gran variedad de problemas emocionales, incluyendo depresión, ansiedad, sensación de vacío o falta de sentido en la vida, duelo, así como acompañamiento en el proceso de cualquier enfermedad física.
Barcelona
Tarragona